La asociación nace muy informalmente allá por el año 2000, cuando Cecilia Baier es invitada por primera vez a participar de la Fiesta de Colectividades representando a los descendiente de Alemania y Alemanes del Volga.... desde ese día Cecilia nunca dejó de ser parte de cada evento en que se la invitaba a mostrar la bandera de sus raíces y la vestimenta típica... siempre con el sueño de que algún día un grupo grande de descendientes la acompañen a llevar tan orgullosamente como ella, esa bandera, sus valores y costumbres..
Fue pasando el tiempo.. y en paralelo, allá por 2015, Daniel Di Battista se reúne con Carlos Masson y deciden organizar un evento para reunir a todos los descendientes de Alemania y Alemanes del Volga para de esa manera lograr empezar formar una asociación.
Allí para el 2016, es donde estas dos historias se cruzan y Cecilia conoce a Daniel y Carlos.. En una pequeña reunión con ellos y algunos pocos mas deciden ponerle un nombre y una imagen... Desde ahi la asociación es llamada "Ríces Alemanas en Tandil" y lleva como imagen una mariposa con los colores de la bandera alemana.
Sigue pasando el tiempo y mas gente decide unirse a la asociación y finalmente se organizan y arman una comisión, esa primer comisión fue nombrado presidente Efraín Kessler.
Raíces Alemanes en Tandil se encuentra compuesto no solamente por descendientes y familiares de alemanes que inmigraron a nuestro país, sino también por algunos nacidos en Alemania y algunas personas sin descendencia que se sienten atraídos por la cultura alemana.
Algunas de nuestras actividades son: Participación en ferias gastronómicas; co-organizadores de la Oktoberfest en Tandil; todos los años realizamos un encuentro cultural en el cual compartimos con la comunidad actividades culturales, como conferencias, presentaciones de libros, proyección de películas, entre otros. En el 2021, inauguramos un espacio en la Biblioteca popular B. Rivadavia con más de 500 ejemplares de libros en Alemán. También tenemos un espacio permanente en el Museo Histórico del Fuerte, en dónde se muestra nuestra presencia y se exponen objetos de nuestra familias.
La asociación tiene una comisión que se renueva cada 2 años desde el año 2016. La última comisión fue renovada en 2023 y es la que se describe a continuación...
Presidente
Vice Presidente
Secretario
Tesorero
Pro Secretario
Pro Tesorero
Vocal Titular
Vocal Titular
Vocal Titular
Vocal Suplente
Vocal Suplente
Revisor de cuentas Titular
Revisor de cuentas Titular
Revisor de cuentas Titular
Presidente: Victoria von Neufforge
Vice Presidente: Ewald Wolar
Secretario: Juan Maune
Tesorero: Claudio Ersinger
Prosecretario: Silvia Wilchman
Protesorero:
Vocal titular: Gloria Folmer
Vocal Titular
Vocal Titular
Vocal Suplente
Vocal Suplente
Revisor de cuentas titular
Revisor de Cuentas Titular
Revisor de Cuentas Titular
Presidente:
Vicepresi:
Secretario:
Tesorero:
Prosecretario:
Protesorero:
Vocal titular
Vocal Titular
Vocal Titular
Vocal Suplente
Vocal Suplente
Revisor de cuentas titular
Revisor de Cuentas Titular
Revisor de Cuentas Titular
Presidente:
Vicepresi:
Secretario:
Tesorero:
Prosecretario:
Protesorero:
Vocal titular
Vocal Titular
Vocal Titular
Vocal Suplente
Vocal Suplente
Revisor de cuentas titular
Revisor de Cuentas Titular
Revisor de Cuentas Titular
Maria Cecilia Baier
Carlos Daniel Di Battista
Esteban Nicolás Calo
Claudio Aníbal Ersinger
María Silvina Favre
Ana María Hefner Kloster
Efraín Omar Kessler
Úrsula Critina Kiefl
Susana Miriam Koop Wundemberg
Ana María Krieger
Carlos Enrique Masson
Carlos Emilio Sak Wrh
Manfredo Taron
María Luisa Weimann